Bases psicológicas del aprendizaje Segundo semestre
Propósitos y descripción general del curso
El propósito de este curso es promover en el docente en formación el desarrollo y construcción
de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales
cuya movilización se oriente a intervenir en situaciones vinculadas con necesidades y
problemáticas de los educandos de preescolar, relacionados con la promoción de los procesos
de aprendizaje significativo y estratégico en el contexto escolar.
Se parte de la idea que las concepciones acerca del proceso de aprendizaje constituyen
uno de los pilares sobre los cuales se construye el pensamiento pedagógico de los profesores
y determinan en gran medida la manera de concebir, diseñar, implementar y evaluar
los procesos educativos. Con base en esta premisa, se pretende que los docentes en
formación construyan marcos de referencia teórico metodológicos, sustentados en una
diversidad de ideas y aportaciones derivadas de la investigación contemporánea en el campo
de la psicología del aprendizaje, que les permita comprender este proceso y les ayude a
diseñar y estructurar situaciones de aprendizaje en sus contextos particulares de práctica,
con el fin de enfrentar mejor los problemas y dificultades asociados al mismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgro8_1H8EAvUGMMpR0h3jVigStPXy7ArgrFRLCjaHt2QHtHsh2nBTw8Gg74aL4JwJCe-0mi54pGt72dB8tfHXzfpJubUlzaQAMb09DrhNtAz0-t2IvRkwMaN3ETV9By5bsSJa2BrYLv-4/s400/ninos_estudiando.jpg)
Competencias del curso
• Construye marcos explicativos y propuestas didácticas que le permiten comprender,
problematizar e intervenir en la promoción estratégica del aprendizaje escolar de manera
ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de los
contextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica docente, con
la perspectiva de promover en estos aprendizajes significativos y con sentido, orientados
a la adquisición de competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia
democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías informáticas.
Unidad de aprendizaje I
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar
• ¿Qué es el aprendizaje y cómo se aprende?
• Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la práctica
educativa.
• ¿Qué significa aprender en la escuela? Educabilidad y aprendizaje en contextos
escolares.
Unidad de aprendizaje II
Aportaciones de la psicología al estudio del aprendizaje en contextos escolares
• Lo que sabemos del aprendizaje a través de las miradas de las teorías psicológicas.
- Aportaciones de la teoría y la investigación psicológica a la comprensión de los
procesos de aprendizaje.
- La mirada conductista y el control de la conducta a través del reforzamiento.
- La corriente humanista y la promoción del potencial de autorrealización de la
persona.
- La postura psicogenética piagetiana y el vínculo entre el aprendizaje y el desarrollo
cognitivo.
- Una mirada cognitiva en la educación: la teoría ausubeliana del aprendizaje significativo.
- El enfoque sociocultural: el aprendizaje como acto social e internalización mediada
de la cultura.
- Otras aproximaciones teóricas a los procesos de aprendizaje en contextos escolares.
• Incorporación de las teorías psicológicas del aprendizaje en el currículo escolar de la
educación básica.
- Análisis crítico de las innovaciones curriculares y educativas dentro del marco de las
teorías psicológicas del aprendizaje escolar: alcances y limitaciones.
- El aprendizaje en la sociedad del conocimiento: propuestas y realidades para el
aprendizaje y la enseñanza en los contextos global y local.
Unidad de aprendizaje III
Proceso de intervención psicoeducativa y acción docente para promover el aprendizaje estratégico de los alumnos en contextos escolares
• El aprendizaje estratégico y la actividad escolar del estudiante: un problema de querer,
saber y poder.
• Aprender a comunicarse y a (inter) pensar de forma oral y escrita.
• Aprender a colaborar, convivir y a construir el conocimiento con los otros.
• Aprender nuevos motivos para aprender y a autorregular el propio aprendizaje.
• Aprender a aprender con apoyo de Internet y otras tecnologías de la información y
comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario