Licenciatura en Educación Preescolar
Programa del curso Plan de estudios 2012
Observación y análisis de la práctica escolar
Segundo semestre
Propósitos y descripción general del curso.
Competencias del perfil de egreso
a las que contribuye el curso.
• Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando
su interés por la ciencia y la propia investigación.
Competencias del curso.
• Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse
actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen
en su trabajo docente.• Observa y analiza con rigurosidad las diferentes dimensiones sociales que se articulan con la educación, la comunidad, la escuela y los sujetos que confluyen en ella.
• Profundiza acerca de las relaciones entre la escuela y la comunidad, la gestión y organización institucional, así como en las interacciones pedagógicas que se desarrollan al interior del aula de clase.
Unidad de aprendizaje I
Escuela y comunidad: complejos procesos de vinculación
• La cultura de la comunidad y la cultura escolar: procesos de interacción.Escuela y comunidad: complejos procesos de vinculación
- Cultura, tradición y saberes.
- Rituales comunitarios y escolares.
• Formas de participación instituidas.
- Procesos de negociación.
- La presencia de la comunidad en la escuela.
• Valoración social de la escuela en la comunidad.
- Reconocimiento social de la institución.
- Expectativas de la comunidad hacia la escuela.
Unidad de aprendizaje II
Prácticas y escenarios de gestión.
• La gestión escolar: cultura y clima institucional.Prácticas y escenarios de gestión.
- Gestión y equipo directivo.
- Planeación y modelo de gestión (formas de negociación, relaciones de poder, conflicto en las instituciones).
- Gestión de los recursos.
- Atención a la diversidad.
- Rutinas escolares que impactan a la gestión.
• Características de las escuelas efectivas.
- Altas expectativas de desarrollo.
- Sistemas de evaluación de la gestión.
- Formas de satisfacción de las demandas de la comunidad.
• Gestión para la mejora.
- Proyectos de intervención e innovación.
Unidad de aprendizaje III
Procesos de interacción pedagógica en el aula de clases.
• Las interacciones en la organización y gestión de la práctica docente en el aula.Procesos de interacción pedagógica en el aula de clases.
- Ideas iniciales sobre el concepto de práctica docente.
- Las acciones en el aula: organización, actividades de aprendizaje y de enseñanza, uso del espacio y tiempo, los recursos didácticos, entre otros.
- Procesos de interacción a partir de la práctica docente:
› Los saberes de los alumnos y el maestro.
› Las implicaciones del rol del maestro y los alumnos.
› La comunicación como mediación entre las interacciones.
› Actitudes y aptitudes. › Ambientes de trabajo en el aula.
› Diversidad e inclusión educativa.
• Comprensión e interpretación de la práctica docente.
- Tipos de interacciones en el aula.
- Los estilos de enseñanza y aprendizaje y su relación con el saber.
- La significación de la práctica docente: una mirada subjetiva e intersubjetiva.
![](https://cienciasnaturaleem1.wikispaces.com/file/view/images.jpg/315328044/313x276/images.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario