Forma, Espacio y Medida.



Forma, espacio y medida.


Propósitos del curso 

En este curso los futuros profesores abordarán el estudio de la geometría desde la óptica de su aprendizaje y enseñanza en educación preescolar teniendo como referente los contenidos planteados para la escuela primaria (SEP, 2011). El curso va más allá del reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos, se hace énfasis en el estudio de las propiedades de las figuras con la finalidad de propiciar un análisis profundo de los conceptos y relaciones geométricas, destacando la distinción entre lo perceptible y el objeto geométrico que se analiza. El curso se desarrolla a partir de una exploración empírica basada en la percepción y la manipulación de objetos, y continúa hacia un estudio orientado al conocimiento de las propiedades geométricas que poseen. Se emplea la construcción de figuras y cuerpos geométricos como un vehículo para motivar la formulación de conjeturas, se acude a las estructuras conceptuales previamente desarrolladas como el referente para validarlas o refutarlas y a la resolución de problemas como la estrategia de aprendizaje. En el tratamiento de los temas se acude al uso de software de geometría dinámica como un recurso para explorar relaciones y propiedades geométricas que conduzca a la realización de tareas de tres tipos: exploración, formulación de conjeturas y demostración.






Unidad 1. Forma y espacio 

1.1. Cuerpos y figuras geométricas: triángulos, cuadriláteros.
 1.2. Revisión de las propiedades del rectángulo, cuadrado y triángulo rectángulo. 
1.3. Ángulos y su medida: rectos, agudos y obtusos. Trazo con regla y compás. 
1.4. Triángulos: equiláteros, isósceles y escalenos. 
1.5. Construcción de triángulos con regla y compás. Congruencia de triángulos. 
1.6. Rectas paralelas y perpendiculares en el plano. Construcción con regla y compás.
1.7. Clasificación de cuadriláteros con base en sus propiedades. 
1.8. Suma de los ángulos internos y externos de triángulos, cuadriláteros y otros polígonos. 
1.9. Prismas y pirámides. Desarrollos planos. 
1.10. Simetría axial y central. Rotación y traslación.


Unidad 2. Medida y cálculo geométrico 

2.1. Longitud y perímetro. 
2.2. Área. 
2.3. Volumen. 
2.4. Tiempo, peso y otras magnitudes medibles.

Unidad 3. La geometría como objeto de enseñanza en el nivel preescolar 

3.1. El eje forma, espacio y medida. 
3.2. Conocimiento del espacio y de la geometría: la perspectiva del niño. 
3.3. Desarrollo de los procesos de medida en niños de 3 a 6 años de edad. 
3.4. Diseño de secuencias didácticas y material de apoyo para la enseñanza de la geometría. 
3.5. Construcción de estrategias para la promoción de los procesos de medida dedicadas a los niños. 
3.6. Diseño de recursos para evaluar los avances en la construcción del pensamiento geométrico de los preescolares.








No hay comentarios:

Publicar un comentario