Prácticas sociales del lenguaje.

Prácticas sociales del lenguaje 

Segundo semestre.


PROPÓSITO  DEL CURSO:

 En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos; y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en los planes y programas de estudio del español de la educación básica. A partir del análisis, conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas; además identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos. Los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita; la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Uno de los propósitos centrales de la enseñanza del español es desarrollar las competencias comunicativas que le permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver los conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo.


COMPETENCIAS DEL CURSO:

  • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. 
  • Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. 
  • Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de Español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. 
  • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.

Unidad de aprendizaje I. 

Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje 

 Lenguaje, lengua y habla. 
 Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer, escribir. 
 Connotación y denotación. 
 Cultura oral y cultura escrita. 
 Variaciones léxicas del español. 
 Noción de registro lingüístico. 
 Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, narrativo. 

Unidad de aprendizaje II. 

Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español 

 La interacción social y las prácticas del lenguaje. 
 La enseñanza y el aprendizaje basados en competencias comunicativas. 
 Los programas de estudio del español en preescolar, los ámbitos y sus propósitos.  La articulación del español en la educación básica. 

Unidad de aprendizaje III. 

Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje 

 Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo. 
 Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita. 
 Los géneros discursivos en el aula. 
 Funciones de los medios de comunicación masiva. 
 Elementos esenciales en el trabajo por proyectos. 
 Desarrollo de las actividades permanentes. 
 Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.








No hay comentarios:

Publicar un comentario